top of page

¿Quiénes son los jugadores a seguir en el Mundial sub-20?

  • Foto del escritor: Planeta Soccer
    Planeta Soccer
  • 22 may 2019
  • 6 Min. de lectura

Por Javier Ferrús:

Mañana comienza el Mundial sub-20 que se disputará en Polonia y aquí tenéis un análisis de once jugadores a los que tendréis que echar el ojo, si es que no lo habéis hecho ya.


Boubacar Kamara (Francia, 23/11/1999)

Entre los muchos centrales, y muy buenos, que está sacando la cantera francesa en los últimos años destaca el Kamara, central titular del Olympique Marseille con tan solo 19 años.

Ya ha disputado muchos partidos en Ligue 1 y más de diez en Europa League, lo que le ha proporcionado la madurez necesaria para liderar a una de las favoritas en este torneo.

Es un central técnico y muy rápido, lo que le permite arreglar los errores que comete, ya que su toma de decisiones no es muy buena, aunque todavía está a tiempo de corregirlo.

Otra de sus características principales es su habilidad para robar balones, principalmente aprovechando su velocidad para anticiparse a sus rivales.

Sebastian Walukiewicz (Polonia, 5/4/2000)

Es uno de los centrales más prometedores del fútbol europeo y el Cagliari ya ha hecho oficial su fichaje por tan solo 4M de euros, por lo que en la próxima temporada ya lo veremos en la Serie A.

Es un central con un muy buen físico, mide 1’88m con 19 años, lo que le permite ganar la mayoría de disputas aéreas, aunque lo que más destaca de él es la longitud de sus piernas, que le permite recuperar muchos balones y alcanzar a los delanteros rivales cuando le pillan mal colocado, ya que aunque no tiene mucha aceleración, lo compensa con una gran zancada.

Davide Bettella (ITalia, 7/4/2000)

Es uno de los mejores proyectos de central del fútbol italiano en los últimos años, mi favorito desde Caldara, es canterano del Inter aunque actualmente es propiedad del Atalanta, que lo ha cedido sin éxito al Pescara de Serie B. Es un central muy fiable, que utiliza muy bien su cuerpo para incomodar e impedir el avance del rival y destaca por su fiabilidad también en el juego aéreo. Aunque es muy joven y todavía tiene que mejorar en aspectos como el posicionamiento en alguna situación o al sacar el balón jugado.

Carlos Cuesta (COLOMBIA, 9/3/1999)

Con tan solo 20 años, el central colombiano ya lleva cuatro temporadas jugando en el Atlético Nacional, lo que le ha dado una madurez y un grado de liderazgo que no son comunes en futbolistas de su edad. Destaca por su buena conducción, su capacidad para sacar el balón jugado y gran juego asociativo. En la faceta defensiva, su principal cualidad es la seguridad que transmite, muy fiable en los 1 contra 1 y su gran posicionamiento. Pero su gran debilidad son los duelos aéreos, ya que solo mide 1,78m y a pesar de tener una muy buena potencia de salto, a veces no es suficiente.

LUIS FLORENTINO (PORTUGAL, 19/8/1999)

Es uno de los jugadores de esta lista que ya ha contado con oportunidades en un equipo histórico del panorama europeo, el Benfica, y no es el único de este equipo.

Florentino es un centrocampista defensivo con muchísimo potencial, es muy ordenado, muy buen posicionamiento y una gran capacidad de asociación, clave para esta posición. Está dotado de un gran físico, lo que le permite tener una gran fiabilidad en el 1 vs 1 y robar una gran cantidad de balones por partido, su principal cualidad. También goza de una gran visión de juego que permite a su equipo lanzar contraataques a gran velocidad, además de permitir que su equipo no se parta cuando son ellos los que reciben los contraataques.

Agustín Almendra (Argentina, 11/2/2000)

El joven centrocampista de Boca Juniors será el encargado de liderar a la albiceleste en la búsqueda de un nuevo Mundial sub 20, es la selección que más veces lo ha ganado, con un total de 7, pero que la última vez que lo consiguieron fue hace doce años.

Puede jugar en todas las posiciones del centro del campo y sus principales cualidades son su visión de juego, que le permite acelerar el juego cuando es necesario y asistir a sus compañeros con facilidad. En defensa también es un buen jugador, ya que tiene muy buen posicionamiento y recupera muchos balones, aunque como más cómodo juega es sin tener una posición fija, arrancando desde el centro del campo, ya sea con un pase al hueco o con su gran conducción para acabar en la frontal del área y definir.

Diego Lainez (MEXICO, 9/6/2000)

Es el jugador más conocido en España que jugará este campeonato, ya que en el último mercado invernal llegó al Real Betis por 14M. Todavía tiene mucho que demostrar en su club, pero tiene potencial de sobra para hacerlo. Es un futbolista muy polivalente, ya que puede jugar tanto en la media punta como en ambas bandas, es muy habilidoso y veloz, lo que le permite desbordar.

Es muy creativo, lo que le permite meter maravillosos pases al hueco para dejar solo al delantero enfrente de la jugada, pero también tiene un buen pase corto. Tiene una de las mejores zurdas del campeonato y aunque en marcar goles no sea en lo que más destaque, tiene buena definición. Se ha levantado una gran expectación ya que su conexión con José Juan Macías ha dejado muy buenas sensaciones en los partidos previos.

João Filipe “Jota” (Portugal, 30/3/1999)

Si Portugal quiere ganar este Mundial sub 20 necesita la aportación ofensiva de Jota.

Puede jugar en la media punta y en ambas bandas, aunque la zona en la que más cómodo se siente es en la banda izquierda. Es uno de los jugadores más desequilibrantes de la competición, ya que tiene una gran conducción y muy buen regate. Le gusta mucho meterse hacia la frontal del área para probar suerte con su maravilloso disparo, tanto con la derecha como con la izquierda, ya que es ambidiestro. Lo que le permite crear más peligro ya que se aprovecha mucho de esta cualidad para realizar muy buenas fintas para librarse de sus rivales.

LEONARDO CAMPANA (ECUADOR, 24/7/2000)

Actualmente juega en el Barcelona de Guayaquil y es uno de los delanteros con más futuro del panorama sudamericano. Es la estrella, junto a Jordan Rezabala, de su selección y aspiran a ser el equipo revelación del torneo. Leonardo es un delantero moderno, ya que principalmente se caracteriza por su juego de espaldas y su capacidad de asociación con los centrocampistas y los jugadores de banda, también tiene mucha movilidad y un gran regate que le permite plantarse enfrente de la portería sin una excesiva dificultad. Es un jugador muy veloz y con una muy buena conducción con ambas piernas, lo que le permite ser muy útil cuando quiere jugar a la contra, aunque a pesar de que no es su fuerte, tampoco se le da nada mal el juego en el interior del área.

Youssouph Badji (Senegal, 20/12/2001)

Es uno de los jugadores más jóvenes del torneo y debido a su corta edad, todavía sigue jugando en la liga de su país, en el Casa Sports, aunque si finalmente la termina del romper y consigue llevar a Senegal bastante lejos, igual algún equipo europeo de hace con sus servicios.

A pesar de no ser un futbolista muy técnico, sabe utilizar su cuerpo a la perfección y gracias a él obtiene muchísimas ventajas durante los partidos. Domina el juego aéreo, mide 1,92m, y gracias a esto anota muchos goles de cabeza, aunque utiliza su cuerpo para descargar muchos balones y asociarse con sus compañeros que vienen de cara, ya que el juego de espaldas es una de sus especializadas. También hay veces que cae a la banda y consigue zafarse de sus rivales debido a su gran zancada.

Timothy Weah (Estados Unidos, 22/2/2000)

Probablemente todos lo conozcáis, aunque simplemente sea porque es el hijo del primer balón de oro africano, George Weah.

Es un delantero centro muy habilidoso, que se puede mover con total comodidad por todas las zonas de ataque. Tiene una gran visión de juego, lo que le permite conectar sin problemas con sus compañeros para generar ocasiones de peligro, es un delantero muy difícil de cubrir, ya que tiene una maravillosa conducción y es muy veloz. Aunque no todo es bueno, hay que hacer hincapié en que a pesar de no ser un jugador especialmente bajo, mide 1,83m, pierde muchas disputas ya que no goza de un gran físico, algo que debe mejorar si quiere llegar a ser un delantero top mundial.

Aunque sólo haya mencionado 12 jugadores, hay muchos más que obligatoriamente debemos seguir ya que en un futuro no muy lejano serán los jugadores por los que se peleará media Europa.

Destacan Diogo Dalot, Ruben Vinagre, Rafael Leao, Moussa Diaby, Dan-Axel Zagadou,

Davide Frattesi, Heorhiy Tsitaishvili, Erling Haland, Sebastian Walukiewicz, Moussa Ndiaye, José Juan Macías, Salvatore Esposito, Ronald Araujo, Nicolas Schiappacasse,

Kang-In Lee o al Cucho Hernández.




Comments


  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon

© 2019 Planeta Soccer 

bottom of page