OPINIONES INFUNDADAS
- Planeta Soccer
- 17 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Por Javier Ferrús:
En el extranjero se nos han puesto a los españoles numerosos clichés sobre qué es lo que más nos gusta hacer: unos opinan que echarnos la siesta, otros optan más por temas culturales como la tauromaquia o el baile flamenco, algunos aficionados al deporte creen que lo que más nos vuelve locos es el fútbol, pero no son ninguna de estas opciones, lo que más gusta es opinar.
Esto no es ninguna crítica, ya que todo el mundo está en su derecho a hacerlo ya que la libertad de expresión es esencial en esta sociedad, pero estaría bien que antes de hacerlo investiguemos, nos informemos o que al menos dominemos el campo que vamos a tratar.
Esto se puede aplicar a prácticamente cualquier ámbito de la vida, por lo que estaría bien que durante un día dedicásemos el tiempo a analizar cuantas opiniones escuchamos y si esa persona sabe realmente sobre lo que está diciendo. Cuando más aparece este fenómeno es cuando surge alguna polémica de ámbito nacional o internacional, ahí de repente parece que todos hemos estudiado derecho, dedicamos nuestro tiempo a leer al completo las sentencias judiciales o solo químicos que tenemos la solución al cambio climático.
En el deporte también abundan las opiniones infundadas, o simplemente son personas que se dedican las 24 horas del día a analizar a todos los jugadores de todos los deportes, cosa que me extraña. Cuando algún club español ficha a algún jugador extranjeros, las redes sociales se inundan de diferentes opiniones sobre ellos, cuando realmente ni un tercio de esas personas había oído hablar de él previamente.
Aunque podría ser peor, porque aunque parezca mentira, hay gente que basa su opinión en lo que han escuchado en la televisión o en la radio y ya se creen que dominan el tema, de modo que al salir de casa le cometan a sus conocidos lo que han oído, estos se lo comentan a sus amigos y la bola se va haciendo tan grande hasta tal punto que los medios han conseguido que en el mundo prevalezca la visión de los diferentes problemas que ellos han difundido, y es sabido por todos que ningún medio cuenta las noticias de manera objetiva, sino que cada uno tiene una ideología diferente.
La polémica jamás desaparecerá, ya que siempre habrá algún beneficiado que intente que esté en boca de todos, por lo tanto creo que todos deberíamos reflexionar sobre si nuestras opiniones se han creado a través de la investigación y del conocimiento, o si han aparecido a través de los medios convencionales. Si la respuesta es la segunda, creo que todavía hay mucho que cambiar en esta sociedad.
Comentários