WOUT WEGHORST O COMO MARCAR GOLES PASANDO DESAPERCIBIDO.
- Planeta Soccer
- 7 oct 2019
- 5 Min. de lectura
Por Javier Ferrús:
Marcar goles es un arte, o eso dicen, así que si eso es cierto se podría decir que Wout Weghorst es un artista, y de los buenos.
Actualmente está brillando en la Bundesliga pero para hablar sobre él hay que remontarse a su época en la Eredivisie, donde se empezó a hacer un nombre en el panorama europeo.
Wout Weghorst comenzó su etapa de juvenil jugando en el equipo de su ciudad, el Neo Borne y posteriormente en otro club muy modesto que actualmente milita en la quinta división holandesa, el VV DETO, hasta que con 19 años un equipo de la elite holandesa,
el Willem II, se fijó en el y decidieron incorporarlo al equipo sub 21. Con los tricolores sólo disputó dos temporadas, en las que no tuvo ningún oportunidad con el primer equipo, y se marchó al FC Emmen, con quienes realizaría su debut oficial en el fútbol profesional.
Estuvo con “los caníbales” dos temporadas en la Eerste Divisie en las que jugó un total de 66 partidos en los que llegó a anotar 21 goles, pero también recibió 9 tarjetas amarillas. Ya se podía intuir que Weghorst sería un gran goleador y que no perdería el carácter dentro del campo.
Fue entonces cuando recibió su primera oportunidad en la Eredivisie de la mano del Heracles de John Stegeman. El técnico holandés tuvo paciencia con Weghorst ya que en su primera temporada le costó arrancar, paso 6 partidos por el filial y finalmente anotó 8 goles en liga con el primer equipo.
Pero cuando realmente se empezó a hacer un nombre en Holanda fue cuando lideró al Heracles hacia la previa de Europa League con 12 goles en liga y 2 en la previa, aunque no fue suficiente para lograr un pase hacia la fase de grupos.
Para lo que sí que fue suficiente fue para un equipo con mayor escaparate como es el AZ Alkmaar se fijara en él como sustituto de Vincent Janssen, que fue el máximo goleador de la Eredivisie esa temporada y fue traspasado al Tottenham.
Estas dos temporadas fueron las más exitosas de su carrera en Holanda, donde conectó desde el principio con la afición, la cual le cantaba “Weghorst’s on fire, your defence is terrified” debido a que la llegada del delantero al AFAS Stadium coincidió con la Eurocopa 2016 donde se hizo tan popular ese cántico en referencia al delantero norirladés Will Grigg.
En Alkmaar se enamoraron del bueno de Wout desde el primer momento, en su primera temporada anotó 18 goles formada una conexión que se complementaba a la perfección con Jahanbakhsh, el iraní demostraba su velocidad en banda y metía unos centros al área que eran un regalo para un delantero de 1,97 como Weghorst.
Fue entonces cuando empezaron a surgir las primeras voces que pedían su llamada para la selección nacional, ya que al ser un delantero rematador y que sabía jugar de espaldas podía ser la solución para partidos atascados, pero ni Advocaat ni Koeman lo vieron así.
Aún así su segunda temporada fue la que le dio el impulso necesario para que varios equipos de grandes ligas europeas se fijasen en él.
Consiguieron un meritorio tercer puesto en la Eredivisie por delante de un histórico como el Feyenoord y parte de la culpa la tuvo Weghorst con sus 18 goles y 6 asistencias, pero fue el mismo Feyenoord el que les ganó la final de la Copa Holandesa, de la que Weghorst fue máximo goleador con nueve tantos.
Pero siempre llega el momento en toda carrera del futbolista que necesitas conocer mundo y salir de tu país para jugar en una gran liga, el sueño de todo aficionado al fútbol.
Ese momento le llegó a Wout en el verano de 2018 cuando tras ser relacionado con numerosos equipos finalmente se hizo oficial su llegada al Wolfsburgo, para sustituir al mito Mario Gómez y su rendimiento fue muy superior al esperado.
El Wolfsburgo es uno de los clubes con más historia reciente en la Bundesliga, cabe resaltar el título que lograron en 2009 y el subcampeonato de la temporada 13/14 liderados por Perisic y Kevin De Bruyne. Pero desde entonces el equipo no levantaba cabeza, cierto es que una temporada después del subcampeonato fueron el equipo revelación de la Champions League, pero en Bundesliga no se acercaron a esas posiciones.
Weghorst llegó a un equipo que venía de salvarse del descenso en el play out en dos temporadas consecutivas teniendo una plantilla de más nivel que sus competidores, pero que no terminaba de carburar.
Esa plantilla contaba con jugadores de nivel como Arnold, Brooks, Guilavogui o Koen Casteels como estrellas y jóvenes promesas como Brekalo; y la llegada de jugadores que venían rindiendo a gran nivel en sus ligas como Weghorst o Rousillon revivieron un proyecto estancado que parecía condenado a la Bundesliga 2.
El entrenador del equipo cuando llegó Weghorst fue Bruno Labbadia, que a pesar de no tener un esquema fijo, ya que jugó con un 4-3-3, 4-5-1 o 4-4-2, pero lo que tenían todos estos sistemas en común es que el delantero holandés era el referente ofensivo y que siempre rendía, tanto como única punta como con Renato Steffen acompañándole.
Su llegada no solo se ve reflejada en la clasificación, ya que pasaron de jugar el play out a clasificarse a la Europa League, sino que también en el registro goleador de los lobos. En la temporada 17/18 solo consiguieron anotar 36 goles, mientras que en la primera temporada de Weghorst esa cifra aumentó a 62 tantos, 17 de ellos suyos.
Además siempre existe la duda sobre si los jugadores que se salen en ligas de menor nivel consigue mantener su rendimiento en sus nuevos equipos, pero creo que nadie duda sobre la adaptación de Wout. El holandés ha destacado en su primera campaña en la Bundesliga por las mismas razones que en la Eredivisie: su sacrificio en cada partido, su superioridad en el juego aéreo y sus goles.
Esta temporada también la ha comenzado a gran nivel. Tras siete jornadas los lobos marchan segundos en la clasificación, son el único equipo de la Bundesliga que todavía no ha perdido y ya solo quedan cuatro en las grandes ligas europeas gracias en parte a Weghorst, que ha anotado 4 de los 10 goles de su equipo.
Pero esta temporada no será igual que la anterior, ya que Labaddia abandonó el club y el nuevo técnico es el austriaco Oliver Glasner y tendrán que jugar la Europa League, así que tendrá que lidiar con la carga de partidos y aumentar su registro goleador para que el Wolfsburgo pueda repetir o mejor lo logrado la temporada anterior y hacer un buen papel en Europa.
Comentarios